DOCENTES DE FARMACIA

Dr. Gustavo Carazo Berrocal
Cargo: Docente Director Departamento de Industrial Coordinador LAFITEC Departamento: Farmacia Industrial Teléfono: 2511 3651 Correo Electrónico: gustavo.carazo@ucr.ac.cr- Universidad de Costa Rica,San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado profesional en Farmacia.
- Universidad de Costa Rica,San José, Costa Rica: MSc. Análisis y Control de Calidad de Medicamentos.
- Universidad de Costa Rica, SanJose, Costa Rica: Licenciatura en Docencia Universitaria (En curso)
- Control de calidad de Medicamentos y productos de interés Sanitario, Biofarmacia, Bioética y Análisis Fisicoquímico.

Dr. Rolando Vargas Zúñiga
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8336
Correo Electrónico: rolando.vargas@ucr.ac.cr
- Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
- Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica: Maestría en Propiedad Intelectual
Estudio de estado sólido en productos farmacéuticos, cosmetología, asuntos regulatorios.

Dr. Daniel Acuña Amador
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8352
Correo Electrónico: daniel.acunaamador@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Desarrollo y validación de procedimientos analíticos para la caracterización y cuantificación de medicamentos y/o compuestos con ese potencial en matrices diversaS
Fitoquímica y farmacología celular

Dr. Adrián Alvarado Marín
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 8710775
Correo Electrónico: adrian.alvarado@ucr.ac.cr
Producción Industrial, Gestion de la Innovación, Manejo del Recurso Humano, Diseño de Plantas de Producción Industrial Farmacéutica, Asuntos Regulatorios, Gestión de ventas Institucionales, Investigación Biotecnológica, Productos Biotecnológicos

Dra. Eleaneth Baltodano Viales
Cargo: Docente, Coordinadora de la Comisión de Acción Social
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8318
Correo Electrónico: eleaneth.baltodano@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica,San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica,San José, Costa Rica: Maestría Académica en Análisis y Control de Calidad de Medicamentos.
Farmacia Industrial, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos

Dra. Jeimy Blanco Barrantes
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8338
Correo Electrónico: jeimy.blanco@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría Académica en Análisis y Control de Calidad de Medicamentos.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado profesional en Farmacia.
Análisis y asesoría en el aseguramiento de calidad de medicamentos, materias primas, material de empaque, productos naturales, material y equipo biomédico.

Dra. Melissa Brokke Morales
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8324
Correo Electrónico: melissa.brokkemorales@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
UNED: Magister en Administración de Servicios de Salud Sostenible
Biofarmacia y farmacocinética
Farmacogenética y genotoxicidad
Fisicoquímica aplicada a la Farmacia
Envejecimiento saludable y solidaridad intergeneraciona

Lic. Jorge Campos Fernández
Carga: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8348
Correo Electrónico: jorge.camposfernandez@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Bachiller en Química
Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica: Licenciado en Docencia
Química Analítica (Desarrollo y validación de métodos analíticos, control de calidad de medicamentos, contaminación y adulteración de productos naturales), Docencia.

Dr. Luis Castillo Henríquez
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8315
Correo Electrónico: luis.castillohenriquez@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Investigación y Desarrollo, Producción, Análisis térmico.

Dr. José Manuel Fallas Ramírez
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8329
Correo Electrónico: jose.fallas@ucr.ac.cr
PENDIENTE
PENDIENTE

Dr. Allan Induni Alfaro
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia IndustriaL
Teléfono: 8701-4362
Correo Electrónico: allan.induni@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica: Maestría en Gerencia Estratégica y Alta Gerencia.
Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica: Administración de Empresas (Gestión Organizacional).
IBAD, San José Costa Rica: Teología y Docencia.
Tecnología Farmacéutica, Industria Farmacéutica, Diseño de Formas Farmacéuticas (Preparaciones Magistrales e Industriales), Ingeniería Industrial, Gerencia y Optimización de Procesos, Desarrollo de Capital Humano, Diseño Organizacional, Desarrollo de Habilidades Blandas, Formación de Formadores, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Andragogía (aprendizaje en adultos), entre otras.

Dr. German Madrigal Redondo
Cargo: Docente, Director del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR)
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-4585
Correo Electrónico: german.madrigal@ucr.ac.cr
PENDIENTE
PENDIENTE

Dr. Juan José Mora Román
Cargo: Docente, Coordinador de la Comisión de Docencia
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511- 4585
Correo Electrónico: juanjose.moraroman@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Chile, Chile: Maestría en Bioquímica.
valuación preclínica de nuevos tratamientos inmunoterapéuticos contra distintos tipos de cáncer como hemocianinas de molusco. Se busca en el corto plazo el aislamiento, la purificación y la caracterización de hemocianinas costarricenses, y en caso de que lo anterior se concrete, llevar a cabo la evaluación de las mismas en modelos murinos de cáncer.
Control de calidad fisicoquímicos y microbiológicos de productos naturales, biológicos y biotecnológicos. Los productos naturales se consumen a la libre, sin el conocimiento del debido cumplimiento de la legislación nacional respecto a ello. En cuanto a los productos biológicos y biotecnológicos, es un área que está adquiriendo cada vez más importancia, debido al volumen de consumo de los mismos en Costa Rica.
Implementación de estrategias pedagógicas en distintos cursos de la Licenciatura en Farmacia. Se busca determinar estrategias para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje del estudiantado de esta unidad académica.

Dr. Jorge Pacheco Molina
Cargo: Docente, Vicedecano de la Facultad, Coordinador de la Comisión de Trabajos Finales de Graduación
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 25111-8346
Correo Electrónico: jorge.pacheco@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Montpellier I, Montpellier, Francia: DESS Pharmacie Industrielle. Institut Européen de Pharmacie Industrielle de Montpellier (IPIM).
Universidad de Barcelona, Barcelona, España: Doctorado Académico en Farmacia. Programa de Ciencia y
Tecnología Farmacéutica
Preparación Magistral de Medicamentos
Formas farmacéuticas de liberación controlada
Excipientes de origen natural
Formulación de productos cosméticos

Dr. Zacarías Pereira Vega
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8352
Correo Electrónico: zacarias.pereira@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Bachillerato en Química.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Máster en Química Industrial
Fisicoquímica Farmacéutica y Análisis de Medicamentos

Dra. Marta Porras Navarro
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Correo Electrónico: marta.porras@ucr.ac.cr
pendiente
pendiente

Dr. Nils Ramírez Arguedas
Cargo: Docente, Director del Programa de Posgrado
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8323/2511-8318
Correo Electrónico: nils.ramirez@ucr.ac.cr
Universidad Iberoamericana de México (UNINI), Ciudad de México, México: Egresado del doctorado en Gestión de Proyectos en Salud.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, México: Máster en Farmacocinética.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica en Química.
Equivalencia terapéutica in vitro (perfiles de disolución comparativos), equivalencia terapeútica in vivo (bioequivalencia). Bioexenciones. Modelaje farmacocinético. Estudios biofarmacéuticos. Desarrollo y validación de métodos físicoquímicos y bioanalíticos. Farmacología regenerativa. Evaluación de formulaciones de formas farmacéuticas.

Dr. Ronny Vargas Monge
Cargo: Fuera del país por Estudios de Posgrado
Departamento: Farmacia Industrial
Teléfono: 2511-8346
Correo Electrónico: ronny.vargasm@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría Profesional en Ingeniería Industrial con énfasis en Administración Industrial.
Tecnología Farmacéutica, Formulación, Investigación y Desarrollo, desarrollo y caracterización de excipientes, Análisis, control y descripción de procesos. Liderazgo.

Dra. Juddy Wu-Wu
Cargo: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Correo Electrónico: judy.wuwu@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia.
Universidad Latina de Costa Rica: Maestría en Gerencia de Proyectos.
Mejora y reingeniería de procesos, auditorías, sistemas de calidad en la industria, capacitación y desarrollo de personal.

Dr. Erick Bermúdez Méndez
Cargo: Fuera del país por Estudios de Posgrado
Departamento: Farmacia Industrial
Correo Electrónico: erick.bermudez_m@ucr.ac.cr
pendiente
pendiente

Dra. Marianela Chavarría Rojas
Carga: Docente
Departamento: Farmacia Industrial
Correo Electrónico: marianela.chavarria@ucr.ac.cr

Dra. Navilla Johana Apú
Leitón
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-8348
Correo Electrónico: navilla.apu@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría Académica en Microbiología. En proceso.
Universidad de Costa Rica,San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado profesional en Farmacia.
Toxicología, Ciencia de Animales de Experimentación, Regiones de Interacción de MPVS

Dra. Sylvia Castro Aguilar
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-8347
Universidad de Ciencias Médicas: Licenciatura en Medicina
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría en Inmunología
Inmunología, cáncer y microbioma.

Dra. Luz Chacón Jiménez
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-8347
Correo Electrónico: luz.chacon@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Doctorado en Ciencias (actualmente)
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Máster en Ciencias Biomédicas con énfasis en Bioquímica
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciada en Microbiología y Química Clínica
Microbiología de aguas: microorganismos patógenos e impacto de contaminantes emergentes sobre microorganismos.
Influencia del ambiente sobre la salud humana
Análisis cuantitativo de riesgo microbiano

Dr. José Miguel Chaverri Fernández
Cargo: Docente, Director del Departamento de Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-8329
Correo Electrónico: jose.chaverri@ucr.ac.cr
Doctorado profesional en Farmacia.
Especialista en Farmacoterapia (Board Certified Pharmacotherapy Specialist (BCPS), certificación emitida y validada por la American Pharmaceutical Association (APhA) a través del Board of Pharmaceutical Specialties (BPS).
Instituto Tecnológico de Costa Rica: Maestría de Administración de Empresas.
Farmacologia Clinica y Terapeutica, Farmacia Hospitalaria, Farmacovigilancia. Farmacologia Clinica aplicada a Cardiologia, Medicina Interna y Cuidado Critico.

Dra. Wen Ching Chu Chu
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 8731-5048
Correo Electrónico: wen.chu@ucr.ac.cr
Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Universidad de Centroamérica. UACA: Medicina General
Me apasiona todo lo que tenga que ver con el tratamiento del paciente desde el aspecto físico, mental, social y espiritual. El ser humano a mi parecer, no es solo reacciones químicas y el tratamiento no solo medicamentos. Me interesa todo lo que tenga que ver con una atención integral, y tratando siempre de poder ofrecer un tratamiento lo más natural posible

Dra. Eugenia Cordero García
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511 8324
Correo Electrónico: eugenia.corderogarcia@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad Latina, Costa Rica: Máster en Administración de Empresas
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica : MSc en Ciencias Biomédicas, énfasis Farmacología
Farmacología aplicada: farmacia clínica y farmacogenómica, principalmente en temas relacionados con el cáncer, el tratamiento del mismo y los síndromes asociados a la enfermedad.

Dr. Fabián Delgado Rodríguez
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511- 8339
Correo Electrónico: fabian.delgadorodriguez@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría en Ciencias Biomédica (en proceso)
Descubrimiento y diseño de fármacos, química biológica.

Dr. José Pablo Díaz Madriz
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Correo Electrónico: josepablo.diaz@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría en Farmacología y Gerencia de Medicamentos (estudios concluidos, investigación de tesis en desarrollo)
antimicrobianos

Dra. Alejandra Fernández Jiménez
Cargo: Docente, Coordinadora de la Comisión de Divulgación
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-4009
Correo Electrónico: alejandra.fernandezjimenez@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad Adolfo Ibañez, Chile: Magíster en Comunicación Estratégica.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo
Estrategia comercial – comunicacional de productos farmacéuticos, atención farmacéutica domiciliar, oncología, historia.

Dr. Marvin Gómez Vargas
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-4299
Correo Electrónico: marvin.gomezvargas@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado profesional en Farmacia.
Universidad Nacional, San Diego, California: Máster en Administración de Negocios
Instituto de Medicina Molecular y Celular, Departamento de Neurociencia, Facultad de Medicina de la Universidad de Okayama: PhD/ MSc. Ciencias Biomédicas Neurofarmacología
Wayne State University, Detroit Medical Center: Investigación de posdoctorado en electrofisiología y secreción neuroendocrina
Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Cartago, Costa Rica: Especialización en Gerencia Profesional de Proyectos
Universidad Latina de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Psicología con énfasis en Clínica
Neuro y Psicofarmacología, Farmacología y Neurobiología de las Conductas Adictivas, Abordajes Terapéuticos No-Farmacológicos para Trastornos Mentales, Medicina Conductual y Psicosomática, Neurociencia Afectiva y Contemplativa, Farmacia Social y Cognitiva

Dra. cristina herrera arias
Carga: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-8330
Correo Electrónico: cristina.herrera@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Doctorado en Ciencias.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría en Ciencias Biomédicas con Énfasis en Fisiología y Bioquímica.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Mecanismo de acción de metaloproteinasa hemorrágicas de venenos de serpientes. Evaluación de actividad farmacológica en modelos in vivo e in vitro: actividad hipoglicemiante, actividad antihipertensiva, actividad antioxidante, actividad antiinflamatoria y actividad contra mordedura de serpiente

Dra. Monika Hidalgo Rivera
Carga: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511 8327
Correo Electrónico: monika.hidalgo@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Licenciatura Académica y Doctorado profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Maestría de Farmacodependencia
EFARVET. Colombia. Diplomado en Fisiopatología Básica de pequeñas especies.
EFARVET. Colombia. Diplomado en Farmacología Básica de pequeñas especies.
EFARVET. Colombia. Diplomado en Farmacología Básica de especies mayores.
Universidad Tecnologica Bolivariana. Programa internacional de Usos Farmacéuticos del Cannabis.
Sociedad de Clínicos de Cannabis Medicinal. Miembro.
Sociedad Internacional de Profesionales en Uso de Sustancias (ISSUP). Miembro.
Seguimiento Farmacoterapéutico de pacientes crónicos inscrito en INIFAR como investigadora colaboradora.
Investigación en aplicaciones terapéuticas de cannabinoides y seguimiento farmacológico de pacientes en terapia con cannabidiol.

Dr. Luis Guillermo Jiménez Herrera
Carga: Docente, Coordinadora de la Comisión de Evaluación y Orientación
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Teléfono: 2511-8325
Correo Electrónico: luis.jimenezherrera@ucr.ac.cr
Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba: Doctorado en
Ciencias Salud (Candidato)
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Magíster Scientiae en Salud Pública y Máster en Economía
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura y Doctorado profesional en Farmacia
Todo lo relacionado con la salud de las poblaciones

DR. RANDALL LOAIZA MONTOYA
Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-8317
Correo Electrónico: randall.loaiza@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Msc. Ciencias Biomédicas énfasis Bioquímica y Fisiología Celular
Doctor. Ciencias.
Post Doctorado: Estrés oxidativo mitocondrial desencadente de arritmias
Post Doctorado: Histonas circulantes inducen falla cardiaca en sepsis
Mecanismos moleculares de arritmias y falla cardiaca. Regulación inmune como estrategia en Chagas crónico y enfermedades cardíacas.

Dra. Arlene Loría Gutiérrez
Carga: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-8347
Correo Electrónico: arlene.loria@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Microbiología y Química Clínica
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría en Farmacia Industria
Inmunología, Microbiología, Fisiopatología, Efecto antimicrobiano, Control de Calidad de medicamentos, síntomas y otros productos de interés sanitario.

Dr. Josué Murillo Cubero
Carga: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Universidad de Ciencias Médicas, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia
Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica: Bachiller en Química Industrial
Farmacología clínica, Antiinfecciosos, Paciente Critico

Dr. Josué Orozco Aguilar
Cargo: Fuera del país por Estudios de Posgrado
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 7018-0845
Correo Electrónico: josue.orozco@ucr.ac.cr
.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría Académica en Microbiología
Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile: Doctorado Académico en Biociencias Moleculares (actualmente)
Estudio de mecanismos de patogénesis relacionados con la bacteria nosocomial Clostridium difficile , modelos animales para el estudio de actividad biológica de productos naturales relacionados con la flora de Costa Rica.

Dra. Angie Ortiz Ureña
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-8359
Correo Electrónico: angie.ortizurena@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Farmacología del Sistema Nervioso Central, Sistema Nervioso Periférico, Tracto Gastrointestinal; Métodos de Investigación, Bioestadística, Farmacogenética.

Dr. Jonathan Parra Villalobos
Cargo: Fuera del país por Estudios de Posgrado
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-5608
Correo Electrónico: jonathan.parra@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría Académica en Química.
Universidad de Strathclyde, Glasgow, Reino Unido: Doctorado en Farmacia y Ciencias Farmacéuticas (En proceso).
Productos Naturales, Descubrimiento de Fármacos, Ecología Química.

Dra. Graciela Salazar Vargas
Carga: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Correo Electrónico: graciela.salazar@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
pendiente

Dr. Jairo Sancho Rodríguez
Carga: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-4667
Correo Electrónico: jairo.sancho@ucr.ac.cr
Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría en Administración con Énfasis en Servicios de Salud.
Atención Farmacéutica, Atención Primaria de Salud, Selección de Medicamentos

Dra. Sofía Elena Segura Cano
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Correo Electrónico: sofiaelena.segura@ucr.ac.cr
UCIMED, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado profesional en Farmacia.
UCR, San José Costa Rica: Maestría en Farmacología y Gerencia de Medicamentos
UCR cursando Maestría en Gerontología Social
Adulto Mayor, Medicina basada en evidencia, uso de medicamentos

Dr. Ismael Segura Ulate
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-4299
Correo Electrónico: ismael.segura@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Bachiller en Biología
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Msc Genética y Biología Molecular
Texas Tech University: PhD. Translational Neuroscience and Pharmacology.
Neurofarmacología, Enfermedades neurodegenerativas y biología molecular

Dr. Nien Tzu Weng Huang
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 2511-8341
Correo Electrónico: nien-tzu.weng@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura académica y Doctor profesional en Farmacia
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Máster Scientae l en Farmacología
Universidad de Medicina Tradicional de Chengdu, Chengdu, República Popular de China: Doctorado Académico en Materia Médica China
Drogas crudas, fitofarmacología, medicinas tradicionales, farmacología de sistema nervioso central, farmacognosia.

Dr. Luis Gabriel Zamora Fallas
Carga: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Correo Electrónico: luis.zamorafallas@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Microbiología y Química Clínica
Universidad de Utrecht: Doctorado. Ciencias Biología Química y Descubrimiento de Fármaco
Biogénica, Microbiología Ambiental y Aplicada, Descubrimiento y Diseño de Fármacos.

aDr. Esteban Zavaleta Monestel
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Correo Electrónico: esteban.zavaleta@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
MBADirección estratégica con énfasis en gestión
Farmacia Clínica, Farmacia Hospitalaria, Investigación Clínica y Administración de servicios de salud.

Dra. Aimeé Salas Hernández
Cargo: Docente
Departamento: Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia
Teléfono: 23118317
Correo Electrónico: aimee.salas@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia.
Universidad Santa Paula: Máster en Cuidados Paliativos.
Universidad de Chile: Doctorado en Farmacología.
Newfield Network: Coach Ontológico Profesional.
Farmacología básica y clínica, Ciencia de los Animales de Experimentación, Estilos de vida saludable y Desarrollo personal.

Dra. Milania Rocha Palma
Cargo: Docente, Directora del Departamento de Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Teléfono: 2511-8327
Correo Electrónico: milania.rocha@ucr.ac.cr
Universidad Nacional, Costa Rica: Maestría profesional en Epidemiología con énfasis en Epidemiologia aplicada a los Sistemas de Salud
Universidad de Barcelona, España: Master en Fitoterapia
Universidad de Costa Rica: Licenciatura y Doctorado Profesional en Farmacia
Información de medicamentos, farmacoepidemiología, plantas medicinales

Dr. Freddy Arias Mora
Cargo: Docente, Coordinador de Comisión de Autoevaluación y Calidad
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Teléfono: 2511-8317
Correo Electrónico: freddy.arias_m@ucr.ac.cr
Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica: Maestría en Propiedad Intelectual
Universidad de Costa Rica,San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica,San José, Costa Rica: Bachillerato en Derecho
Regulación de medicamentos, responsabilidad profesional, derecho farmacéutico, legislación farmacéutica, ética, deontología farmacéutica, investigaciones clínicas, publicidad de medicamentos, agencias regulatorias, educación farmacéutica, sistemas de calidad.

Dra. Tatiana Cruz González
Cargo: Docente
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Teléfono: 2511-8328
Correo Electrónico: tatiana.cruzgonzalez@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado profesional en Farmacia.
Atención Farmacéutica, Salud Pública con énfasis en Epidemiología y Farmacovigilancia, Farmacología Clínica y Terapéutica, Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria en Salud.

Dra. Salón Victoria Ramírez
Carga: Docente, Decana de la Facultad
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Teléfono: 2511-8311
Correo Electrónico: victoria.hall@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia (título académico) y Doctora en Farmacia (título profesional)
Universidad de Granada, Granada, España: Máster en Atención Farmacéutica
Universidad de Granada, Granada, España: Diploma de Estudios Avanzados en el marco del Doctorado en Farmacia Asistencial
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Magíster en Economía con énfasis en Economía de Medicamentos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Dr. Luis Esteban Hernández Soto
Cargo: Docente
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Teléfono: 2511-5365
Correo Electrónico: luis.hernandez@ucr.ac.cr
Universidad de Navarra, Navarra, España: Doctorado Académico en Farmacia.
Universidad de Navarra, Navarra, España: Diploma de Especialización en Atención Farmacéutica y Farmacoterapia en la Persona Mayor.
Universidad Católica de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría en Cuidados Paliativos.
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia
Revisiones de la medicación, Atención Farmacéutica, Adherencia, Medicina del comportamiento, Envejecimiento, Cuidados Paliativos, Bioética, Sistemas de Gestión de casos, Dolor oncológico y no oncológico, Parkinson, Alzheimer, Docencia Universitaria, Educación Farmacéutica

Dra. Angie León Salas
Cargo: Docente
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Teléfono: 2511-4299
Correo Electrónico: angie.leon@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Kansas, Estados Unidos: Maestría en Salud Pública.
Mi objetivo principal en la investigación es el desarrollo de habilidades en profesionales en farmacia con el fin de apoyar la labor que desarrolla en diferentes límites del ejercicio profesional. Aspectos como la comunicación para la salud y la cesación del uso del tabaco se encuentran entre los temas de mayor interés para la investigación.

Dra. Catalina Lizano Barrantes
Cargo: Fuera del país por Estudios de Posgrado
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Teléfono: 2511-8313
Correo Electrónico: catalina.lizano@ucr.ac.cr
Universidad de Granada, España: Máster Oficial en Atención Farmacéutica
Universidad de Costa Rica, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado Profesional en Farmacia
Poblaciones con algún tipo de discapacidad o necesidad específica, Indicación Farmacéutica, Información de medicamentos, Gestión de la terapia, Farmacovigilancia y Estilos de aprendizaje.

Lic. Randall Madrigal Madrigal
Carga: Docente
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Correo Electrónico: randall.madrigal@ucr.ac.cr
PENDIENTE
PENDIENTE

Dra. Wendy Montoya Vargas<
Cargo: Docente
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Teléfono: 2511-8313
Correo Electrónico: wendy.montoya@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
Universidad de Costa Rica, San José Costa Rica: Maestría Profesional en Atención Farmacéutica.
Farmacia de Hospital (gestión de la calidad, farmacia cínica). Atención Farmacéutica (educación en salud, seguimiento farmacoterapéutico). Investigación clínica.

Dr. Alfonso Pereira Céspedes
Cargo: Fuera del país por Estudios de Posgrado Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica Teléfono: 2511-8313 Correo Electrónico: alfonso.pereiracespedes@ucr.ac.crUniversidad de Granada, España: Doctorado en Farmacia (en proceso)
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría Profesional en Atención Farmacéutica
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado Profesional en Farmacia.
Atención Farmacéutica en Nefrología, Indicación Farmacéutica, Seguimiento Farmacoterapéutico, Información de Medicamentos, Investigación Clínica.

Dra. María Soledad Quesada Morúa
Cargo: Docente
Departamento: Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Teléfono: 2511-8327
Correo Electrónico: maria.quesada@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica, Licenciatura en Farmacia
Universidad de Granada, Maestría en Atención Farmacéutica
Actividad de polifenoles, farmacovigilancia, alfabetización en salud, determinantes sociales de la salud.

Universidad Interamericana de Costa Rica: Maestría en Administración de Empresas, con énfasis en Mercadeo
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia y Doctorado profesional en Farmacia.
Mercadeo, comunicación, finanzas, regulación farmacéutica
María Laura Bonilla Acosta
carga:
Departamento:Pertenezco al Departamento de Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica
Farmacéutica UCR, Máster en Atención Farmacéutica Integral por la Universitat de Barcelona
A la Comisión de Gestión Ambiental y la Comisión de Divulgación