Docentes

Departamento de Farmacia Industrial

Dr. Gustavo Carazo Berrocal
Director de Departamento

Teléfono: 2511-4585

Correo Electrónico: gustavo.carazo@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia Universidad de Costa Rica,
  • Maestría Académica Análisis y Control de Medicamentos Universidad de Costa Rica
  • Licenciatura en Docencia Universitaria Universidad de Costa Rica
  • Análisis y control de calidad de medicamentos y productos de origen natural
  • Bioequivalencia
    Formulación y control de calidad de productos cosméticos
  • Docencia Universitaria
PhD. Adrián Alvarado Marín

Correo Electrónico: adrian.alvarado@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia. UCR
  • PhD Biotecnología. Universidad de Stuttgart, Alemania.
  • Gestor de Innovación Práctica Orientada al Mercado, Miccitt/UTN
  • Producción Industrial
  • Investigación y desarrollo basado en QbD
  • Productos de Origen Biotecnológico
  • Formación de equipos de Alto desempeño
  • Habilidades Gerenciales para la Industria Farmacéutica.
Dr. Allan Induni Alfaro, MGE

Teléfonos: 2511-3582

Correo Electrónico: allan.induni@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia en la UCR.
  • Maestría en Gerencia Estratégica y Alta Gerencia en la UNED.
  • Bach Administración Empresas UNED.  Bach en Teología IBAD-Costa Rica.
  • Formulación y Desarrollo de Medicamentos
  • Procesos de Producción de medicamentos
  • Preparaciones Magistrales Extemporáneas y Estandarizadas
  • Desarrollo de Nuevas Alternativas Terapéuticas
  • Control de Calidad de Medicamentos Industrializados
Dr. Brayan Murillo Castillo

Teléfono: 2511-8315

Correo Electrónico: brayan.murillocastillo@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia en la Universidad de Costa Rica.
  • Estudiante de la Maestría en Química en la Universidad de Costa Rica.

1. Análisis de moléculas de interés farmacéutico en distintas matrices.
2. Análisis de principios activos y metabolitos en matriz biológica para monitorización terapéutica.
3. Análisis biofarmacéuticos.
4. Estudios farmacocinéticos.
5. Bioequivalencia

Dr. Cesar Jiménez Vizcaino

Correo Electrónico: cesar.jimenez@ucr.ac.cr

  • Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
  • Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica: Maestría en Gerencia Estratégica y Alta Gerencia.
  • Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica:  Administración de Empresas (Gestión Organizacional).
  • IBAD, San José Costa Rica: Teología y Docencia.
  • Tecnología Farmacéutica.
  • Industria Farmacéutica.
  • Diseño de Formas Farmacéuticas (Preparaciones Magistrales e Industriales).
  • Ingeniería Industrial.
  • Gerencia y Optimización de Procesos.
  • Desarrollo de Capital Humano.
  • Diseño Organizacional.
  • Desarrollo de Habilidades Blandas.
  • Formación de Formadores.
  • Liderazgo.
  • Trabajo en Equipo.
  • Andragogía (aprendizaje en adultos).
Dr. Daniel Acuña Amador

Teléfono: 2511-8352

Correo Electrónico: daniel.acunaamador@ucr.ac.cr

  • Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
  • Desarrollo y validación de procedimientos analíticos para la caracterización y cuantificación de medicamentos y/o compuestos con ese potencial en matrices diversas.
  • Fitoquímica y farmacología celular.
Dra. Daniela Matarrita Brenes

Teléfono: 2511-3676

Correo Electrónico: daniela.matarritabrenes@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica
  • Estudiante de la Maestría Académica en Estudios Biomédicos, Universidad de Costa Rica
Dr. German Madrigal Redondo

Cargo: Docente, Director del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR)

Teléfono: 2511-4585

Correo Electrónico: german.madrigal@ucr.ac.cr

Dra. Eleaneth Baltodano Viales

 

Correo Electrónico: eleaneth.baltodano@ucr.ac.cr

  • Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
  • Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Maestría Académica en Análisis y Control de Calidad de Medicamentos.
  • Farmacia Industrial.
  • Análisis y Control de Calidad de Medicamentos.
Dra. Jazmín Leiva Castro

Cargo: Docente

Correo Electrónico:jazmin.leiva@ucr.ac.cr

  • Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
  • Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica: Maestría en Gerencia Estratégica y Alta Gerencia.
  • Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica:  Administración de Empresas (Gestión Organizacional).
  • IBAD, San José Costa Rica: Teología y Docencia.
  • Tecnología Farmacéutica.
  • Industria Farmacéutica.
  • Diseño de Formas Farmacéuticas (Preparaciones Magistrales e Industriales).
  • Ingeniería Industrial.
  • Gerencia y Optimización de Procesos.
  • Desarrollo de Capital Humano.
  • Diseño Organizacional.
  • Desarrollo de Habilidades Blandas.
  • Formación de Formadores.
  • Liderazgo.
  • Trabajo en Equipo.
  • Andragogía (aprendizaje en adultos).
Dra. Jeimy Blanco Barrantes

Docente, investigadora, Directora del LAYAFA

Teléfono: 2511-8338

Correo Electrónico: jeimy.blanco@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia en la Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Análisis y Control de Calidad de Medicamentos en la Universidad de Costa Rica
  • Diplomado en Evaluación de Tecnologías Sanitarias Aspectos Regulatorios de Acceso al Mercado en el Instituto Centroamericano de Administración Pública e Instituto de Política Económica y Gestión en Salud de Argentina
  • Control de calidad de productos de interés sanitario
  • Estudios de Estabilidad
  • Validación de Métodos Analíticos
  • Auditoría Sistemas de Calidad norma ISO 17025
  • Medicamentos falsificados
Dra. Jeniffer Sandí Flores

Correo electrónico: jeniffer.sandi@ucr.ac.cr

Licenciatura en Farmacia en la Universidad de Costa Rica

  • Biofarmacia y farmacocinética
  • Métodos alternativos al uso de animales de experimentación
  • Cultivo celular
  • Modelos ex vivo
  • Polimorfismo.
Dra. Jimena Morales Fallas
Lic. Jorge Campos Fernández

Cargo: Docente

Teléfono: 2511-8348

Correo Electrónico: jorge.camposfernandez@ucr.ac.cr

  • Bachiller en Química en la Universidad de Costa Rica
  • Licenciatura en Docencia en la Universidad Estatal a Distancia
  • Química Analítica
  • Desarrollo y Validación de Métodos Analíticos
  • Control de Calidad de Medicamentos
  • Docencia
  • Mejora de Procesos de Enseñanza y Aprendizaje
  • Tecnología Educativa
Dr. Jorge Andrés Pacheco Molina

Teléfono: 2511-8346

Correo Electrónico: jorge.pacheco@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia en la Universidad de Costa Rica
  • DESS Pharmacie Industrielle. Université de Montpellier I
  • Doctorado en Farmacia. Universidad de Barcelona.
  • Tecnología Farmacéutica
  • Productos cosméticos
  • Productos naturales
  • Preparaciones Magistrales.
Dr. José Manuel Fallas Ramírez (Ph.D.) (MSc.)

Teléfono: 2511-5735

Correo Electrónico: jose.fallas@ucr.ac.cr

  • Doctorado en Ciencias Agronómicas y Ecológicas con énfasis en Metabolómica. Université Montpellier SupAgro, Montpellier, Francia.
  • Maestría en Ciencias Quimicobiológicas con énfasis en Toxicocinética. Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México.
  • Licenciatura en Farmacia. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
  • Metabolómica
  • Biofarmacia y farmacocinética
  • Toxicología renal y hepática
  • Alimentos funcionales
  • Productos naturales
Dr. Juan José Mora Román

Teléfono: 2511- 3651

Correo Electrónico: juanjose.moraroman@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia de la Universidad de Costa Rica
  • Licenciatura en Docencia Universitaria de la Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Bioquímica de la Universidad de Chile
  • Evaluación preclínica de nuevos tratamientos inmunoterapéuticos contra distintas patologías.
  • Control de calidad de productos naturales, biológicos y biotecnológicos: los productos naturales se consumen libremente, sin el conocimiento de la legislación nacional que debe cumplirse para demostrar su calidad, seguridad y eficacia. En cuanto a los productos biológicos y biotecnológicos, su nivel de comercialización es considerable, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Implementación de estrategias pedagógicas en distintos cursos de la Licenciatura en Farmacia y su impacto en la población estudiantil.
Dra. Karen Elizondo Solano

Teléfono: 2511-

Correo Electrónico: Karen.elizondosolano@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia en la Universidad de Costa Rica
  • Control de calidad de productos de interés sanitario
  • Aseguramiento de la calidad
Dr. Keren Zúñiga Villalobos
  • Licenciatura en Farmacia, UCR
  • MBA Gestión Estratégica de los negocios, ADEN
  • Asuntos Regulatorios
  • Farmacovigilancia
  • Tecnovigilancia
  • Inteligencia Regulatoria
  • Emprendimiento
Dr. Luis Castillo Henríquez

Cargo: Docente

Teléfono: 2511-8315

Correo Electrónico: luis.castillohenriquez@ucr.ac.cr

  • Licenciatura y doctorado profesional en Farmacia en la Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Nanomedicine for Drug Delivery en Université Paris Cité / Università di Pavia
  • Candidato doctoral en Fisicoquímica (énfasis Nanomedicina) de Université Paris Cité
  • INanomedicina
  • (nano)Cristalización, Formulación
  • Diseño de Experimentos
  • Diseño e impresión 3D
Dra. Marianela Chavarría Rojas

Correo Electrónico: marianela.chavarria@ucr.ac.cr

 

  • Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura en Farmacia.
  • Biofarmacia y farmacocinética.
Dra. Maritza Rivera Rodríguez
  • Licenciatura en Farmacia Universidad de Costa Rica
  • Bachiller en Química Universidad de Costa Rica
  • Licenciatura en Química Universidad de Costa Rica
  • Química Licenciada Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Estudiante Máster en Nutrición
  • Biotecnología Alimentaria UNINI México

Examinadora de Patentes Químicas y Farmacéuticas, Redacción de Patentes Químicas y Farmacéuticas, Analista Química y Farmacéutica; Cromatografía líquida de alta presión

Dra. Marta Eduviges Bustos Araya

Cargo: Docente

Teléfono: 2511-8324

Correo Electrónico: marta.bustosaraya@ucr.ac.cr

  • Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica: Licenciatura Académica y Doctorado Profesional en Farmacia.
  • Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica: Magíster en Administración de Servicios de Salud Sostenible.
  • Biofarmacia y farmacocinética.
  • Farmacogenética y genotoxicidad.
  • Fisicoquímica aplicada a la Farmacia.
  • Envejecimiento saludable y solidaridad intergeneracional.
Dra. Marta Eugenia Porras Navarro

Correo Electrónico: marta.porras@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia en la Universidad de Costa Rica, Magister Scientiae en Gerencia de la Salud en el Instituto Centroamericano de Administración pública (ICAP)
  • Egresada del Doctorado en Gestión de Proyectos. Universidad Internacional Iberoamericana (FUNIBER)
  • Estudiante de la Maestría Académica en Estudios Biomédicos en la Universidad de Costa Rica.

Monitorización clínica de medicamentos, Estudios Etnofarmacológicos utilizando modelos in-vitro, in-vivo y ex-vivo, Estudios de Bioequivalencia de medicamentos, Metodologías para el estudio de la absorción intestinal y tópica de fármacos.

Dra. Melissa Brokke Morales

Cargo: Docente

Teléfono: 2511-8324

Correo Electrónico: melissa.brokkemorales@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica
  • Magister en Administración de Servicios de Salud Sostenible Univesidad Estatal a Distancia
  • Maestría Académica en Biología con énfasis en Genética y Biología Molecular, Universida de Costa Rica (en curso)
  • Biofarmacia y farmacocinética
  • Farmacogenética
  • Promoción del envejecimiento saludable
Dr. Nils Ramírez Arguedas

Director del Programa de Posgrado

Teléfono: 2511-4100

Correo Electrónico: nils.ramirez@ucr.ac.cr

  • Maestría en Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Especialista en Farmacocinética (Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica).
  • Licenciatura en Química en la Universidad de Costa Rica.
  • Licenciatura en Farmacia en la Universidad de Costa Rica.
  • Egresado del doctorado en Gestión de Proyectos en la Universidad Internacional Iberoamericana de México.
  • Equivalencia terapéutica in vitro (perfiles de disolución) e in vivo (Bioequivalencia).
    Desarrollo y validación de métodos analíticos y bioanalíticos.
    Monitorización de medicamentos.
    Farmacometría.
    Terapia de precisión.
Dr. Rolando Vargas Zúñiga

Teléfono: 2511-8336

Correo Electrónico: rolando.vargas@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia en la Universidad de Costa Rica
  • Licenciatura en Docencia Universitaria en la Universidad de Costa Rica
  • Magíster en Propiedad Intelectual en la Universidad Estatal a Distancia
  • Fisicoquímica, Equivalencia Terapéutica, Bioequivalencia, Estado sólido y Propiedad Intelectual
Dr. Ronny Vargas Monge

Teléfono: 2511-8340

Correo Electrónico: ronny.vargasm@ucr.ac.cr

  • Licenciatura en Farmacia
  • Maestría en Ingeniería Industrial con énfasis en Administración Industrial
  • Maestría en Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos
  • Doctorado en Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos
  • Tecnología Farmacéutica
    Preformulación de formas farmacéuticas
    Industria Farmacéutica
    Nanopartículas lipídicas
    siRNA
Dr. Victor Joel Rojas Gamboa
Dr. Zacarías Pereira Vega

Teléfono: 2511-8352

Correo Electrónico: zacarias.pereira@ucr.ac.cr

1. Licenciatura en Farmacia en la UCR.
2. Bachiller en Química en la UCR.
3. Máster en Química Industrial en la UCR.

  • Fisicoquímica Farmacéutica y Análisis de Medicamentos