Licenciatura en Farmacia
PERFIL PROFESIONAL
La carrera de Licenciatura en Farmacia de la Universidad de Costa Rica forma una persona profesional en el área de la salud especialista en medicamentos y productos de interés sanitario, capacitada para contribuir con la investigación y desarrollo, producción, control de calidad, regulación, promoción, dispensación, aplicación, evaluación y optimización del uso de los medicamentos, cosméticos, productos naturales, equipo y material biomédico y artículos farmacopeicos; con competencias que le permitan ser miembro esencial del equipo de salud, tomador de decisiones, comunicador, líder, administrador, estudiante de por vida y maestro1, comprometido con la investigación, la calidad y la excelencia profesional, que vele por el mantenimiento de la salud pública mediante su participación activa en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, con altos valores éticos y humanistas.
PERFIL DE INGRESO DESEABLE DEL ESTUDIANTE DE FARMACIA
-
Las características y habilidades deseables del estudiante que ingrese a la carrera de Farmacia son las siguientes:
-
Vocación y facilidad para las ciencias naturales (matemática, física, química y biología)
-
Capacidad para la comprensión, análisis, síntesis y abstracción de la lectura en español e inglés.
-
Disposición para el trabajo con instrumentos científicos y animales de laboratorio para la investigación
-
Espíritu de servicio, responsabilidad y solidaridad
-
Orden y disciplina
-
Disposición para mantener buenas relaciones interpersonales
-
Manejo básico de lectura y compresión en inglés
TAREAS TÍPICAS DEL ESTUDIANTE
Las tareas típicas a desarrollar por parte del estudiante de farmacia durante su formación y por las cuales las habilidades anteriores son deseables, son las siguientes:
-
Manejo de conocimientos teóricos y prácticos de química, matemática, física y biología, básicas y aplicadas.
-
Realización de estudios físico-químicos y analíticos de formas farmacéuticas, materias primas de uso farmacéutico y productos afines (cosméticos, suplementos nutricionales, productos naturales, materiales y equipo biomédico).
-
Análisis de estudios biofarmacéuticos y farmacocinéticos
-
Fabricación, análisis y estudio de control de calidad de medicamentos
-
Estudio del efecto de los medicamentos en animales de laboratorio
-
Visita a las diferentes áreas de trabajo profesional farmacéutico como lo son las farmacias de comunidad, hospitales, clínicas e industria farmacéutica.
-
Actividades de atención farmacéutica como dispensación, indicación farmacéutica, farmacovigilancia, información de medicamentos, seguimiento farmacoterapéutico, promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
-
Integración de los conceptos de fisiopatología y farmacoterapia en casos concretos
-
Manejo y aplicación de la legislación que regula la actividad profesional farmacéutica.
PERSPECTIVAS LABORALES
Los conocimientos adquiridos, y las habilidades y destrezas desarrolladas durante la profesión, le permitirán al profesional insertarse en el mercado laboral en cualquiera de los siguientes puestos de trabajo:
-
Regente farmacéutico y puestos de jefatura en las siguientes áreas:
-
Farmacia de hospital
-
Farmacia de comunidad
-
Industria farmacéutica
-
Distribuidora y droguería farmacéutica
-
Farmacia Veterinaria
-
Farmacéutico en instituciones como Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia, Instituto Nacional de Seguros, Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, y Registro de la Propiedad Industrial, entre otras
-
Docente Universitario
-
Gerente de control de calidad
-
Gerente de aseguramiento de la calidad
-
Gerente de mercadeo
-
Gerente de producción
-
Investigador en el área farmacéutica y afines
-
Visitador Médico
PLAN DE ESTUDIOS
Boletín